sábado, 19 de septiembre de 2009

El hombre y la naturaleza

El hombre y la naturaleza
Las teorías naturalistas de la nacionalidad son, pues, en su fondo radical erróneo; porque desde el primer instante cometen el error de considerar la nación como una cosa, como una cosa natural, cuya explicación, por lo tanto, tendría que hallarse, a su vez, en cosas naturales. Ahora bien, la nacionalidad no es cosa; ni menos cosa natural. La nación está por encima de las realidades naturales y de toda cosa concreta; porque la nación es creación exclusivamente humana, con todos los caracteres típicos de lo específicamente humano, es decir, de lo anti-natural.
La aparición del hombre significó una de las más grandiosas transformaciones realizadas en el desarrollo de la naturaleza. Esta transformación llegó a su punto culminante cuando los antepasados del hombre lograron unir el palo a la piedra, comenzando a producir sus rudimentarios instrumentos de trabajo. La creación de estos rudimentarios instrumentos de trabajo originó la separación del hombre del reino animal
El proceso que llevó al hombre a dominar las fuerzas ciegas de la naturaleza, transcurrió con una lentitud extraordinaria, pues sus instrumentos de trabajo eran primitivos, mal trabajados, sin pulir.
Durante un espacio de tiempo muy prolongado, el hombre vivió de la recolección de frutos, pero estos no aseguraban una alimentación estable.”La escasez de alimentos hacia que a veces se manifestase entre los hombres primitivos la antropofagia Una conquista de extraordinario valor para el hombre primitivo en su lucha por dominar la naturaleza, lo constituyó el descubrimiento del fuego y su posterior dominio, lo cual condujo a la creación de mejores y más perfectos instrumentos de trabajos que junto a la domesticación de animales lo conducen a cultivar la tierra.
Salida de la naturaleza, o si se prefiere a la horda (comunidad de sangre, de lenguas, de costumbres, etc.), es la primera condición de la apropiación de las condiciones objetivas de existencia y de la efectividad reproductiva y objetiva (pudiendo esta actividad ser aquella de los pastores, cazadores, cultivadores, etc.). La tierra es el gran laboratorio; el arsenal que proporciona tanto el medio y la materia de trabajo como el asiento base de la comunidad.
Sabido es que, en los primeros tiempos, la sociedad primitiva disponía de instrumentos de trabajo muy rudimentarios que no permitían al hombre hacer frente por sí solo a las fuerzas ciegas de la naturaleza, ni a los animales feroces. Todos los medios de que disponían los hombres eran propiedad colectiva, que se extendía a los fundamentales medios de producción: la tierra con todos sus objetos de actividad productiva que se hallaban en ella (animales, plantas, materias primas para la construcción de medios de trabajo y otros instrumentos para la producción.
Los primeros hombres no tenían ni la más remota idea de la propiedad privada sobre los medios de producción. Existía la propiedad personal sobre algunos instrumentos de producción que se utilizaban, tanto en el proceso productivo como para la defensa contra las fieras o contra otras tribus.
Esta propiedad personal que poseían algunos individuos de la comunidad, actuaba subordinada a la propiedad colectiva y en beneficio de toda la comunidad. Por tanto, la propiedad sobre los medios de producción determina las relaciones de producción en cualquier formación económico- social. En este caso las relaciones de producción son de colaboración y ayuda mutua, sin explotadores ni explotados, teniendo como base la propiedad colectiva.
Esta forma de propiedad corresponde a la fase inicial de la producción en que un pueblo se nutre de la caza y de la pesca o a lo sumo, de la agricultura.
Con el desarrollo de las fuerzas productivas, el trabajo de los que se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, comenzó a producir mas medios de sustento, aparece el plus producto, en estos momentos un hombre era capaz de producir lo que necesitaba y un excedente; ello posibilidad de no matar a lo prisioneros que se obtenían producto de las luchas tribales, estos prisioneros ahora fungían como esclavos. Se apoderaban de estos las familias más ricas, aristocráticas.
El trabajo de los esclavos acentuaba la desigualdad, pues lógicamente las economías que disponían de trabajo esclavo se enriquecían rápidamente. Se acentuaba más y más la desigualdad patrimonial, los ricos iban convirtiendo en esclavos suyos no solo a los prisioneros de aquellas llamadas guerras, sino también a sus propios parientes y hermanos de tribus arruinados y endeudados. Así surgió la primera división de la sociedad en clases, la división en esclavistas y esclavos. Apareció la explotación del hombre por el hombre, vale decir, la apropiación gratuita por unos del trabajo de otros.
Las fuerzas productivas de la comunidad primitiva habían llegado a un nivel de desarrollo, ya no cabían en el marco de aquellas relaciones de producción, que fueron sustituidas por las nuevas relaciones de producción del régimen esclavista y abrió vastos horizontes al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas.
El trabajo colectivo fue desplazado por el trabajo individual, la propiedad social por la propiedad privada y el régimen gentilicio por la sociedad de clases.
El ser esencial humano, tanto la naturaleza como el haber espiritual de su especie, en tanto alienado, en un medio para su existencia individual. Enajena enajenado del producto de su trabajo, de su actividad vital, de su ser esencial, es el enajenamiento del hombre. Si su nombre es confrontado a si mismo, también vale para la relación del hombre con el otro hombre, y para el trabajo con el otro hombre. Y el objetivo de su trabajo.
En realidad, la proposición de que la naturaleza esencial del hombre le es enajenada significa que un hombre enajenado de otro, al igual que cada cual lo es de la naturaleza esencial del hombre.
El enajenamiento humano, y de hecho toda la relación del hombre consigo mismo, se realiza y se expresa primero en la realización en que un hombre esta frente a otros hombres,
De ahí que dentro de la relación del trabajo enajenado cada hombre vea al otro de acuerdo al nivel y posición en que se encuentra el mismo como trabajador.
Por cierto al hablar de la naturaleza, es menester señalar que el hombre en su lucha para adaptarse a ella y para transformarla, debe tener presente, sobre todo ahora, que es fundamental para su propia sobrevivencia respetar los ecosistemas, es decir, es un sentido mas amplio, respetar los sistemas naturales, pues ahora sabemos que todos somos interdependientes y que el hombre, en su carácter de depredador, lo que propicio poco a poco es una descomposición de la ecología, que al final de cuentas nos afectara negativamente.
El papel del trabajo en la relación naturaleza-sociedad
El Papel del Trabajo: La personalidad y el desarrollo profesional del hombre tiene lo que se conoce como necesidad de realización, y es ahí donde entra el sentido cultural del trabajo. Hacer posible dicha realización a todos los miembros de la comunidad es el sentido esencial de la cultura. La Economía determinó el ritmo de trabajo de la clase alta capitalista. En la misma dirección actuó el afán de ganancia económica, y más tarde, en mayor medida, el afán de poder. El resultado fue la elevación del trabajo como sentido de la vida, el fanatismo del trabajo.Independientemente de todos los conceptos que se manejen en la Sociología y en la Economía, se deben de tomar en cuenta otros beneficios del trabajo. Como dice Luis Pla Ventura: “El trabajo es, ante todo, esa vía honrada que nos permite alcanzar todo aquello que hemos soñado, siempre, en la justa medida de nuestras posibilidades. Luego, cuando el hombre está ocupado en su menester habitual, su única preocupación es buscar la perfección en su trabajo, por tanto, no tiene malos pensamientos, ni le surgen ideas banales con la finalidad de dañar a nadie. Trabajar, es, ante todo, la gran terapia del cuerpo.”El trabajo va más allá de meras estadísticas económicas. El trabajo puede convertirse en la plenitud del hombre, sentirse honrado, productivo, útil.
El hombre como ser social y su dinámica
LA CONCEPCION DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL
La base esta en la definición aristotélica del hombre como “animal político por naturaleza”
Hay dos ideas fundamentales en la Teoría de la evolución que permiten comprender ciertas dimensiones de la dinámica humana y el papel social:
Idea del equilibrio ser vivo-naturaleza (supone un equilibrio ecológico, una adaptación al medio).
Idea de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de constantes adaptaciones y desadaptaciones.
La cuestión de cuales son los factores que dan lugar a la dinámica de la evolución ha sido objeto de un vivo debate, en lo que se refiere a las causas y los efectos de las mutaciones genéticas.
El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social.
Proceso de co-evolución: tiene su arranque en un dilatado proceso evolutivo general de las especies (en concreto en algunas especies sociables de grandes primates) que en unas secuencias encadenadas de mutaciones y cambios adaptativos empezaron a desarrollar habitualmente una posición erguida. La adopción de la posición erguida corrió pareja a un mayor desarrollo de las capacidades manipuladoras y hacedoras de las extremidades superiores dando lugar, al empleo de útiles cada más perfeccionados para la obtención de alimentos y para la caza; lo que permitió dietas más variadas y ricas en proteínas conllevando un mayor reforzamiento de los lazos de cooperación tanto para la organización de las tareas de la caza, como para la distribución y preparación de alimentos y su consumo así como para la división general de tareas en el conjunto de la sociedad.
Australopitecos: más evolucionados que los primates ahora conocidos (hace millones de años)
Homo hábiles: 2,5 M años -> útiles de piedra -> hombres habilidosos en el hacer
Homo erectus: 2 M años -> hachas de piedra
Hombres de Neanderthal: 200.000 años
Homo sapiens: 100.000 años -> resistieron a la gran glaciación de hace 25.000 años, desarrollaron el arte rupestre (hombre inteligente). También llamado homo faber (hombre hacedor, que fabrica instrumentos)
Estos homínidos supieron hacerse fuertes a partir de su debilidad física originaria y pudieron sobrevivir, fundamentalmente en virtud de su carácter social. Agrupándose y coordinándose fueron capaces de desplegar formas cada vez más complejas y perfectas de organización social y, sobre todo, fueron desarrollando y transmitiendo una cultura, es decir, un conjunto de conocimientos, formas y técnicas de hacer las cosas, costumbre y hábitos sociales, sistemas de comunicación y creencias que eran enseñadas y aprendidas desde los primeros años de vida, de generación en generación, como un verdadero depósito común de las comunidades.
Este depósito común de conocimientos y de técnicas es el concepto de cultura. Gracias a la que nuestros antepasados pudieron enfrentarse con algunas ventajas al reto de la adaptación al medio y pudieron hacerlo cada vez mejor, porque la cultura y las formas de organización social fueron evolucionando y progresando a lo largo del tiempo.
Cultura y sociedad son las claves que nos permiten comprender no solo la adaptación del ser humano a la naturaleza, sino la misma naturaleza de este, El hombre tal y como es en la actualidad sólo puede ser concebida “como producto de su sociedad y de su cultura”.
La cultura, en el sentido sociológico de la expresión, es para el hombre una especie de “ambiente artificial” creado por él mismo, como si de una segunda naturaleza humana se tratara, añadida a su naturaleza física originaria que se ha ido enriqueciendo a lo largo de la historia de la humanidad y que es transmitida y enseñada a todo individuo desde su nacimiento a través de diversos y complejos procesos de socialización y aprendizaje, hasta ir conformándole de acuerdo con el perfil propio de lo humano.
A todo este proceso de “hacerse” el hombre es a lo que se califica de HOMINIZACIÓN. Los humanos llegamos a ser lo que somos a través de la sociedad y la cultura, aprendiendo a moldearnos a nosotros mismos, con el lenguaje, los conocimientos, las costumbres y las formas de comportamiento que se empiezan a imitar y a asimilar desde los primeros meses de vida.
El concepto de cultura es inseparable del concepto de sociedad. Una sociedad es un agregado organizado de individuos y la cultura es la forma en que se comportan, su modo de vida.
Cultura:
Taylor: resalta los aspectos más vivos y operativos de la cultura: conocimientos, técnicas, leyes, costumbres
Malinowski: considera la cultura como forma de comportamiento del ser humano. El hombre crea un ambiente artificial y secundario.
Linton: configura la conducta aprendida y los resultados de conducta.
Herskovits: es la parte de ambiente hecha por el hombre. Considerando que la vida del hombre transcurre en dos escenarios: el natural y el social.
La conclusión es que “un individuo aislado es una ficción filosófica”. Sin sociedad el hombre no existiría.
Durante mucho tiempo se ha venido considerando que la base de esta concepción del hombre, como ser básicamente social, estaba en la famosa definición aristotélica del hombre como “animal político por naturaleza.
Sin embargo, la realidad es que una comprensión cabal de la concepción social de la realidad humana no será posible sino a través de una concepción más amplia. Darwin nos ayudara indirectamente situando la cuestión en el ámbito más general de la evolución de la vida en la naturaleza. Hay 2 ideas fundamentales de la teoría de la evolución que nos ayudan a comprender mejor el papel social:
Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un equilibrio ecológico, una adaptación al medio etc.
Por otra parte la idea de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de constantes adaptaciones y desadaptaciones.
El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. La adopción de una posición erguida corrió pareja a un mayor desarrollo de las capacidades manipuladoras y hacedoras de las manos dando lugar a su vez, al empleo de útiles cada vez más idóneos para la obtención de alimentos y especialmente para la caza.
Este proceso de evolución biológica y social se encuentra en un contexto temporal muy dilatado en el que es muy difícil precisar sus distintas etapas. En comparación con los 2000 años de cronología cristiana, se estima que el Homo Sapiens cuenta con más de 100.000 años de vida sobre la tierra, que el homo Erectus estuvo en la tierra dos millones de años siendo la especie de homínido más antigua el Australopitecos africano con 4millones de años. Los orígenes del hombre pueden situarse en el contexto de una naturaleza inhóspita en la que el hombre presentaba rasgos propios de desadaptación al medio: debilidad física, piel fina, falta de medios naturales de ataque y defensa.
Sin embargo aquellos homínidos pudieron hacerse fuertes a partir de su debilidad física originaria y pudieron vivir fundamentalmente por su carácter social. Agrupándose fueron capaces de desplegar formas cada vez más complejas y perfectas de organización social y sobre todo fueron desarrollando y trasmitiendo una cultura, es decir, unos conocimientos formas y técnicas de hacer las cosas, costumbres y hábitos sociales, sistemas de comunicación y creencias que eran enseñadas y aprendidas desde los primeros años de vida, de generación en generación.
Lo social en el hombre forma parte indisoluble de su propio proceso de adaptación que fue capaz de superar social y culturalmente sus carencias originarias y su propia falta de idoneidad para una posible adaptación individual y cultural al medio.
A todo este proceso de hacerse el hombre es lo que se califica como hominización. Los seres humanos llegamos a ser lo que somos a través de la sociedad y la cultura, aprendiendo a moldearnos a nosotros mismos con el lenguaje, los conocimientos, las costumbres y las formas de comportamiento que se empiezan a imitar y asimilar desde los primeros meses de vida.
Organización para la producción
La mayor parte de este periodo corresponde a la época del régimen de la comunidad primitiva
Un tiempo relativamente corto de la existencia de la humanidad, los cinco o siete mil años, forman parte del periodo
historia escrita
En esta época primitiva
el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la
naturaleza. En lo sucesivo, el hombre primitivo pasa gradualmente a ka modificación de esos objetos naturales y comienza a fabricar instrumentos de una forma definida, mediante procedimientos pesados con anterioridad. Y estos instrumentos le sirven mucho mejor que los palos y piedras recogidos al azar
Durante el
proceso de labor conjunta, el hombre fue percibiendo con creciente intensidad la necesidad de la comunicación con los demás. El trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana, y esto le condujo a la aparición del Lenguaje
Los primeros aspectos fundamentales de las actividades productivas de los hombres primitivos, o sea las primeras formas de
economía, constituían en la búsqueda conjunta de alimentos, en la caza colectiva y en la pesca. El mayor progreso del hombre primitivo, en el esfuerzo por dominar las fuerzas de la naturaleza, fue el descubrimiento de ka nabero de hacer fuego, con lo cual el hombre inicio la utilización de los enormes recursos energéticos de la tierra.
Par el incremento de las fuerzas productivas de la
sociedad primitiva, represento un momento crucial la fabricación de instrumentos complejos de trabajo y de lucha. Aparecieron las puntas de flecha de piedra, las trampas para cazar animales, los anzuelos y los arpones para la pesca. Se hacer cuevas y chozas y se construyen depósitos para guardar las reservas de alimentos. El acontecimiento más notable de este periodo fue la invención del arco y la flecha.
Paulatinamente se va realizando la transición de la economía primitiva de los hombres (en la que solamente se dedicaban a la recogida de alimentos, a la caza, y a la apropiación de los
productos que la naturaleza ofrecía), a la agricultura y a la ganadería. Con el cultivo de plantas y con la cría de animales domésticos, el hombre comienza a transformar la naturaleza mediante el trabajo. Aparecen los primeros medios de locomoción: los caminos, los carros de bueyes, los trineos, las barcas, la vela y comienza el riego artificial de la tierra
En consonancia con el incremento en la producción la antigua forma orgánica de la sociedad primitiva cedió su lugar a una
organización más perfecta de la producción social, aunque en esta sociedad primitiva aun no había un poder estatal, puesto que la existencia de este presupone la división de la sociedad en clases, u esta. En la comunidad primitiva, aun no ha hecho su aparición en una forma definida.
Entre los hombres primitivos, la primera forma de organización del trabajo fue la cooperación simple, la cual creaba una
fuerza productiva mayor que la simple sima de las unidades individuales que la integraban. Con este trabajo común, se crearon relaciones de producción, las primeras de la historia humana, no tuvieron como base la propiedad social de los medios de producción lo que permitía que todos los hombres tuvieran una idéntica posición en el proceso de producción
La propiedad de la
tierra, revestía especial importancia para el desarrollo de la producción de la comunidad primitiva, ya que era el medio fundamental de producción, ya como lugar de caza, ya como terreno cultivado pro los agricultores, o ya como pastizal al servicio de los ganaderos.
El bajo nivel de las fuerzas productivas, la insuficiente perfección de los instrumentos de trabajo, ka poca
productividad del mismo y la propiedad social de los medios de producción y de los frutos de esta. Determinaron el carácter igualitario de las relaciones de distribución.
Los productos de trabajo eran todavía poco y apenas bastaban para cubrir las necesidades mas relevantes de los hombres primitivos.
En aquella época no había un lugar para las desigualdades en la distribución de los productos, ya que ello hubiera conducido a
la muerte de parte de la comunidad, lo cual habría reducido la vitalidad de la colectividad entera, peligrando la vida de todos. Por tanto cada miembro de la comunidad primitiva no podía existir ni satisfacer sus necesidades individualmente, su ¿no que sobrevivía gracias al trabajo conjunto de la colectividad entera.
Hasta una época determinada las relaciones de producción de la sociedad primitiva estuvieron en concordancia con el carácter de las fuerzas productivas, La aparición y el perfeccionamiento de ka producción de
herramientas metálicas desempeñaron un importante papel en el ulterior incremento de las fuerzas productivas de la sociedad primitiva.
La agricultura empieza a desarrollarse (arado con reja de
hierro, abonos, rotación de cultivos, horticultura, nuevas herramientas: azadón, etc.), y bici a bici comienza una gradual separación de la ganadería, que pasa a formar una rama económica independiente. Las tribus ganaderas se apartan de las demás. Ahora unas tribus se dedican principalmente a la agricultura y otras a la cría de ganado. El trabajo empieza a diferenciarse y a especializarse más y más, es decir aparece LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.
El auge de la productividad del trabajo, cada vez más especializado en virtud del desarrollo de su división social, permite que se obtenga una cantidad de productos superior a la necesaria para satisfacer las necesidades de los miembros de la comunidad. Se forman, poco a poco, algunos excedentes de productos. La jornada de trabajo de los miembros de la comunidad se divide ahora en tiempo necesario y tiempo excedente.
Durante el tiempo necesario, los trabajadores elaboran una cantidad de productos que bastan para cubrir las necesidades de ka comunidad en general y cada
individuo en particular. Durante el tiempo excedente de la jornada se crean excedente de productos por encima de lo que necesita la comunidad.
Así aparece el TRABAJO EXCEDENTE y el PRODUCTO EXCEDENTE. O plus
producto, fenómenos nuevos en la visa económica de la sociedad.
La división social de trabajo y el surgimiento del producto adicional determinan la aparición de un nuevo fenómeno de la vida económica: EL CAMBIO. Aquellas tribus que se dedicaban sobre todo a la cría de ganado necesitaban productos de la agricultura y por el contrario, a los agricultores les interesaban los de la ganadería. Así que surge la necesidad de intercambiar productos entre tribus pastoras y las que se dedicaban a la agricultura.
Existe ya la posibilidad material de realizar este intercambio, puesto que las tribus pastoras disponen de excedentes de productos ganaderos: carne, pieles, derivados de la
leche; y los agricultores poseen excedentes de cereales, y otros productos de la tierra.
A medida que se intensifica la producción social, se desarrollan junto a la agricultura y la ganadería, otras variedades de la actividad productiva del hombre. Entre las comodidades sobre todo en aquellas que han pasado a la vida sedentaria, progresan las
industrias artesanas: la alfarería, la fundición, el arte textil. La complejidad, cada vez mayor, de estas actividades no permite simultanear cualquiera de las industrias artesanas con las faenas del campo o con el pastoreo
En el seno de la comunidad surgen hombres especializados en ciertos oficios. El trabajo de las artesanías queda separado de los agricultores y ganaderos Además de los productos agrícolas y ganaderos, comienzan a intercambiarse los artículos de artesanía: lanzas, espadas, escudos, ropas, etc.
El crecimiento de las fuerzas productivas de la sociedad, el aumento de la división social del trabajo y la expansión de intercambio comercial derivado de ellas, suscitaron profundas y radicales modificaciones en el régimen económico de la sociedad primitiva, con ello, poco tiempo después a su desintegración
Habiéndose agotado las posibilidades de la propiedad colectiva, como base económica de la producción social. El ulterior desarrollo tenía que asentarse en la producción individual.
La creciente división del trabajo y ka individualización de la producción requería una forma de relaciones que estimulase el
interés material de los individuos por perfeccionar los instrumentos de trabajo y por aumentar la producción. Esta forma de relaciones de producción constituyo la PROPIEDAD PRIVADA
En la aparición y
evolución de las relaciones sociales de producción privada tuvo singular importancia el intercambio de mercancías
Simultáneamente al intercambio y a la propiedad privada dentro de la comunidad primitiva surge el nuevo modo de producción el ESCLAVISMO.
El hombre y la cultura
Hombre y Cultura La relación entre el hombre y la cultura ha resultado siempre incómoda para el hombre. El eje de la discusión es si el hombre como creador de la cultura, puede modificarla y dirigirla hacia donde él mismo decida o, por el contrario, si la cultura es la primera creación humana que, cual cuento de ciencia ficción, se ha revelado contra su creador y es ella quien modifica al hombre y lo lleva por donde quiere. La única base desde la que se puede partir con cierta seguridad, es que sin hombre no hay cultura. El hombre crea su cultura. Respecto al primer punto, aunque el mismo Freud no lo trata explícitamente, no es difícil concluir que no sólo es la cultura quien modifica al hombre, sino que, y esto es el centro del problema en Freud, le hace pagar al hombre un precio por culturizarse y ese precio es la represión de sus pulsiones.
Se entiende por evolución cultural el cambio a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma). La evidencia muestra que, la cultura -usos, costumbres, religión, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguaje, artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla evolutivamente por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.
Aspectos de la cultura son:
La endoculturación es el proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven.
La endoculturación se basa, principalmente, en el control que la generación de más edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a los niños. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de éstas.
Equilibrio que alcanza un individuo a nivel social. La endoculturación del individuo en los primeros años de su vida, es el mecanismo dominante para la formación de su estabilidad cultural, en tanto que el proceso tal como opera en gente más madura es importante para la producción de campo.
En el proceso de apropiación cultural el receptor de la cultura (sujeto) recibe esas pautas y las decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser modificada. La modificación de esas pautas puede relacionarse con el abismo generacional y factores socioeconómicos y políticos coyunturales.
Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.
En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa.
Transculturación
La palabra transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1935; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (En "Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar") con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción. Inicialmente se ha definido a la transculturación como un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos va desde una cultura "más desarrollada" (por ejemplo en cultura tecnológica) a otra "menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin conflicto, sin embargo se observa que la mayoría de las transculturaciones son conflictivas, en especial para la cultura "receptora" máxime cuando los rasgos culturales son impuestos.
Describe los cambios culturales que representan los cambios de época. La cultura de la sociedad agraria evolucionó hacia la cultura de la sociedad industrial y así hasta la cultura de la sociedad del conocimiento. La transculturación producida por los cambios de época ha logrado enriquecer el contenido cultural de las personas que se ven inmersas en este fenómeno antropológico.




2 comentarios: